INTERNACIONAL

50375802637_b4cf4e7eac_c
Canciller alemán, Olaf Scholz / Foto: EU2023ES

Lectura: 5 minutos

El canciller alemán Olaf Scholz destacó este sábado en una conversación telefónica con su par israelí Benjamin Netanyahu «la necesidad urgente de mejorar la situación humanitaria de los habitantes de la Franja de Gaza», donde las tropas israelíes llevan a cabo una ofensiva contra el movimiento terrorista palestino Hamás.

La aplicación de «pausas humanitarias al fuego podrían contribuir a una mejora sustancial de la atención a la población», agregó la cancillería en un comunicado.

Por su parte, Netanyahu recalcó en la llamada «los esfuerzos de Israel para proteger a los civiles de la Franja de Gaza», y aseguró que estos se vieron «siempre contrariados por Hamás», según el texto del gobierno alemán.

El contacto telefónico se dio al día siguiente de la visita a Alemania del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que mostró discrepancias entre ambos países respecto al conflicto en Medio Oriente.

En una rueda de prensa conjunta, Scholz instó a «no cuestionar» el «derecho de Israel a defenderse», en tanto que Erdogan llamó a Israel a frenar «inmediatamente» los bombardeos en Gaza.

El conflicto se inició cuando comandos de Hamás mataron el 7 de octubre a 1.200 personas en suelo israelí, la mayoría de ellas civiles, y secuestraron, junto a otros grupos armados, a unas 240 personas, según las autoridades israelíes.

Cuando se cumplen 85 años del pogromo nazi conocido como «la noche de los cristales rotos», el canciller alemán, Olaf Scholz, condenó el antisemitismo en el país, que ha resurgido como consecuencia del conflicto en Cercano Oriente, que estalló el siete de octubre tras los ataques terroristas de Hamás contra Israel.

Desde una sinagoga berlinesa, que el mes pasado fue atacada con cócteles molotov, Scholz aseguró que la prioridad de su Gobierno es cumplir la promesa del «nunca más», que Alemania ha dado a la comunidad judía desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945.

En el marco del pogromo nazi, que comenzó el 9 de noviembre de 1938, fueron asesinados 90 judíos, destruidos tiendas y negocios judíos e incendiadas más de 1.000 sinagogas en Alemania y Austria.

Olaf Scholz calificó de «vergüenza» que Hamás sea celebrada en calles y plazas alemanas por el asesinato de judíos. Asimismo, el canciller subrayó que «absolutamente nada» justifica la cruel matanza de inocentes.

También recordó que todas las personas que vivan y deseen vivir en Alemania deben asumir la responsabilidad histórica germana derivada del Holocausto. «El antisemitismo va en contra de la nacionalización», dijo Scholz, en referencia a la nueva ley de nacionalidad, acordada en agosto, que prohíbe conceder la nacionalidad alemana a personas que hayan cometido actos antisemitas.

Para Alemania, el pasado siempre está presente. El genocidio de judíos europeos y otros grupos durante la época nazi tiene un gran impacto en la Alemania actual, influyendo en su formulación de la política y configurando su visión del mundo.

En cuanto a Israel, que se fundó solo tres años después del asesinato sistemático de seis millones de judíos por Alemania durante el Holocausto, el Estado alemán considera que tiene una «responsabilidad especial». Su compromiso con Israel es algo más que un objetivo político; es una parte fundamental de la existencia misma de la Alemania actual.

Eso convierte la seguridad y la existencia de Israel en «razón de Estado» para Alemania. La excanciller Angela Merkel utilizó este término al dirigirse a la Knesset, el parlamento israelí, en 2008. Su sucesor, Olaf Scholz, lo ha repetido varias veces desde que el brutal ataque sorpresa de la organización terrorista Hamás mató a cientos de israelíes, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.

«En este momento, solo hay un lugar para Alemania. Ese es al lado de Israel», dijo Scholz en un discurso ante el Bundestag, el Parlamento alemán. «A eso nos referimos cuando decimos que la seguridad de Israel es una “razón de Estado” alemana».

En términos inmediatos y concretos, eso significa que Alemania se une al coro de aliados que respaldan el cerco israelí de la Franja de Gaza, mientras que Naciones Unidas llamó a respetar el derecho internacional. Israel controla el acceso a Gaza desde que retiró unilateralmente a sus colonos en 2005. Hamás gobierna desde 2007 la superpoblada zona, donde viven dos millones de personas, la mitad de las cuales son niños.

Israel ha bombardeado Gaza con regularidad en respuesta a los ataques de Hamás y, en esta última y más intensa ronda de hostilidades, los ataques aéreos han matado a cientos de personas y se prevé que se avecina una invasión terrestre.

Durante una reunión de la OTAN celebrada el jueves en Bruselas, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, confirmó que Israel estaba solicitando municiones para sus fuerzas armadas.

«Discutiremos con los israelíes cómo se procederá exactamente», declaró a los periodistas. Es posible que se esté tramitando más material y apoyo militar, y los funcionarios alemanes han dicho que atenderán las peticiones de Israel a medida que se presenten.

Otro artículo de interés: Severa advertencia de Francia a Irán

Notas Relacionados

Leave a Reply